Nómina: vistas de trabajo (5 escenarios)

Seis vistas: Prenóminas, Nóminas, Ajustes, Trabajadores, Ocupaciones y Cargos, más una sexta vista a documentar

Imprimir

Nómina: vistas de trabajo (5 escenarios)

Descripción. El módulo se organiza en seis vistas, cada una con propósito, funciones y herramientas específicas (barras, menús, asistentes).

1) Nóminas

Creación, edición, confirmación, contabilización, visualización e impresión de nóminas. Mantiene histórico por periodos de pago.

2) Documentos de Ajuste

Genera ajustes como documentos independientes que corrigen errores de nóminas ya emitidas. Se archivan y contabilizan por separado.

3) Prenóminas

Registra ausencias, impuntualidades, licencias, subsidios y penalizaciones que impactan el tiempo a devengar. Puede ser semanal, quincenal o mensual. Desde aquí se generan las nóminas para su posterior confirmación y contabilización.

4) Trabajadores

  • Nivel Empresarial: todos los trabajadores; asociación a unidades/áreas.

  • Nivel de Unidad: solo los de la unidad activa.
    Configura salario, bonificaciones, impuestos al salario, descuentos, penalizaciones y retenciones programadas. Carga inicial y submayor de vacaciones y retenciones.

5) Ocupaciones y Cargos

Declara puestos (salario, fondo de tiempo, tarifa) y conceptos de pago asociados (lógica de cálculo y contabilización). Configura condiciones laborales anormales como complemento del puesto.

Flujo sugerido

Prenóminas → Nóminas → (Ajustes si aplica) → Confirmar/Contabilizar → Imprimir y archivar.

Notas clave

  • Los ajustes no modifican la nómina original: quedan como documentos con su propia contabilización.

  • Alinee periodos de pago con periodos contables cuando sea posible para facilitar conciliaciones.

DEFINICIONES...

Pagos Adicionales por tarifas:

Son formas de pagos adicionales que se expresan en términos de una tarifa. Esta tarifa se refiere casi siempre al pago de una hora de trabajo, por ejemplo, horas de nocturnidad, horas de peligrosidad, etc. Los pagos adicionales por Tarifas se declaran de forma general en un codificador y se asocian luego al puesto de trabajo si tienen un carácter permanente. La tarifa y la categoría de Activa o No Activa se fijan en el momento en que se hace la asociación con el puesto de trabajo. Al incluir un pago de un trabajador, o de un lote de trabajadores en una nómina, se decide si se incluyen o no las condiciones anormales asociadas a su puesto de trabajo. La cantidad de horas o cualquier otro tipo de unidades a la cual se le aplica la tarifa debe darse directamente en la nómina a nivel de individuo.

Penalizaciones:

Son deducciones al salario del trabajador que se definen en por cientos. Las Penalizaciones se declaran de forma general en un codificador y se asocian luego al trabajador si tienen un carácter permanente. Si tienen un carácter ocasional se vinculan directamente a la ocurrencia del trabajador en la nómina.

Impuestos Salariales: 

Son impuestos sobre el salario del trabajador que se definen en por cientos. 

Contribución Especial a la Seguridad Social

se declaran de forma general en un codificador y se asocian luego al trabajador si tienen un carácter permanente. Si tienen un carácter ocasional se vinculan directamente a la ocurrencia del trabajador en la nómina.

Impuesto sobre ingresos personales

se definen en el codificador de impuestos salariales, el valor del por ciento en el codificador se debe poner en cero, el valor a descontar se determina en el asistente según los rangos especificados. Se incorpora un nuevo atributo al impuesto (Tipo Calculo), se presentan dos alternativas (porciento único, porciento proporcional), se debe seleccionar para este atributo el segundo valor(porciento proporcional).

Impuestos Empresariales:

Son impuestos sobre el salario que debe aportar la entidad al Presupuesto del Estado. En el sistema están concebidos como una generalización de la Contribución a la Seguridad Social y del Impuesto sobre la Fuerza de Trabajo. Los por cientos de aporte son configurables. También son configurables la cuenta que representa la obligación y la contabilización del gasto. En el caso que los aportes se representen como documentos en Finanzas el sistema toma de la Configuración General el concepto de contrapartida y la cuenta transitoria, aunque, si se desea estos parámetros se pueden sobrescribir y sustituirlos por otros.

Retenciones:

Una retención es una parte del salario devengado del trabajador que no se le entrega con el pago y que se retiene con el propósito de liquidar obligaciones. Estas obligaciones pueden ser de muy diversa naturaleza y corresponder a diversos acreedores: pagos de vivienda, créditos bancarios, pensiones alimenticias, cuentas por cobrar al trabajador, etc. Las Retenciones se declaran de forma general en un codificador y se asocian luego al trabajador si tienen un carácter permanente. Si tienen un carácter ocasional se vinculan directamente a la ocurrencia del trabajador en la nómina. Para declarar nuevas retenciones o para actualizar las ya declaradas ir a Codificadores y activar la ventana de edición en la pestaña Retenciones.

Bonificaciones:

Son formas de pagos adicionales que se expresan en términos de un por ciento o de un importe. Cuando se trata de un por ciento generalmente se aplica al salario devengado, aunque el Subsistema da otras alternativas. Son ejemplos de Bonificaciones los importes adicionales que se pagan por concepto de grados científicos como la Maestría y el Doctorado en Ciencias. Al incluir un pago de un trabajador, o de un lote de trabajadores en una nómina, se decide si se incluyen o no las bonificaciones asociadas. Por su naturaleza las bonificaciones no requieren de datos primarios: sencillamente se aplican o no en un pago.

Etiquetas: