Categoría Boletines

Publicaciones YHD, con temas asociados al correcto uso y manejo de los productos y herramientas desplegadas.

Facturar en otra moneda en Versat Sarasola: configuración y buenas prácticas

Para facturar en otra moneda en Versat Sarasola: crea la moneda y su tasa de cambio; vincula las cuentas contables en el clasificador; enlaza la cuenta a la Obligación de Cobro en Finanzas; y configura los Conceptos de Venta en Facturación para registrar las facturas en la nueva moneda. Incluimos buenas prácticas, errores frecuentes y un checklist de verificación para asegurar la coherencia contable y facilitar conciliaciones de CxC e ingresos en moneda extranjera

Cuadres y verificaciones antes del cierre contable

Registre todos los hechos económicos (incluidos los gastos incurridos sin factura) y verifique que no existan saldos contrarios a su naturaleza. Concilie submayores (AFT, inventarios, vacaciones, etc.) con el Libro Mayor y ejecute conteos físicos (AFT por custodios; inventarios con Tarjeta de Estiba y submayor: 10% rotativo o 100% si no se cumplió). Recepcione y contabilice mercancías recibidas aunque estén pendientes de pago. Realice arqueos de caja, controle tarjetas de combustible y cheques por depositar; deposite pendientes y reintegre efectivo de nóminas antes del cierre bancario; emita la Conciliación Bancaria por cuenta.

Conceptos de contrapartida más usados — Módulo Finanzas (Versat Sarasola)

Se reúne los conceptos de contrapartida más usados en Finanzas de Versat Sarasola y su aplicación por documento/instrumento: 20/21 para liquidar obligaciones de cobros/pagos vinculadas a facturas; 24/25 para depósitos de efectivo/cheques; 26/27 y 28/29 para anticipos y su liquidación; 30 para comisiones/intereses bancarios; 31/32 para aportes al Presupuesto (con o sin obligación detallada); 33 para ingresos financieros; 34/35/37/40 para fondos de caja (extracción, creación, reembolso, ampliación); 36 para nóminas; 46–51 para obligaciones y reclamaciones; 79–82 para operaciones entre dependencias; 94/95 para anticipos de dietas y menores; y 98, 100, 101 para pagos menores y liquidaciones de anticipos. Incluye además buenas prácticas, errores comunes, KPIs y checklist para reducir reprocesos, mantener saldos limpios y reforzar la trazabilidad contable.

Mini – manual para principiantes en el Versat Sarasola

Este boletín sirve como guía rápida para quienes inician en Versat Sarasola, mostrando la ruta exacta para registrar operaciones frecuentes: vales de pagos menores por Caja, pago de impuestos a la ONAT, pagos a proveedores, comisiones bancarias, cobro de facturas, liquidación de pagos y cobros anticipados, vales de salida de almacén, compras de servicios e informes de recepción; todo siguiendo la lógica módulo → actividad → documento → concepto de contrapartida → asiento contable. Incluye además los reportes clave de Contabilidad (Balance de Comprobación, Estado de Resultados y Reportes de Gastos) para validar saldos y resultados, fomentando operaciones precisas, trazables y alineadas a buenas prácticas desde el primer día.

Liquidación de obligaciones sin instrumentos de pago/cobro

Este boletín estandariza la configuración y el uso de la opción “Liquidar” en Versat Sarasola para saldar obligaciones de cobro o pago sin emitir instrumentos. Se crean dos conceptos de contrapartida en Finanzas → Sistema → Codificadores: A (para Banco/Caja) y B (para Otras liquidaciones); se vincula B a la cuenta contable que hará de contrapartida y se asocia A en Finanzas → Sistema → Configuración → Cobros y Pagos → Obligaciones. Con ello, desde las actividades Banco, Caja y Otras liquidaciones, basta con clic derecho → “Liquidar” sobre el documento para registrar la operación con rapidez, trazabilidad y control contable, reduciendo reprocesos y facilitando auditorías.

Exportación y edición del fichero XML para SIGELite

De forma breve y práctica, se detalla cómo exportar desde el módulo Diseñador de Reportes de Versat Sarasola el fichero .xml requerido por SIGELite y subsanar una incidencia frecuente: la ausencia del código de la unidad informante en el archivo generado. La guía indica (1) renombrar el fichero para incluir dicho código (clic derecho o F2) y (2) editar el .xml con un editor de texto para incorporar/corregir el código en el lugar señalado por el formato de SIGELite. Con estas dos acciones se logra un archivo válido, identificable y trazable, listo para su carga en la plataforma, minimizando rechazos y reprocesos.

Cierre de ejercicio fiscal en Versat Sarasola

Resume un cierre de ejercicio ordenado en Versat Sarasola: preparar el nuevo ejercicio y sus periodos contables, configurar la cuenta 999–Resultado y la partida 90–Traspaso, asegurar la clasificación de cuentas de ingresos y gastos, y definir operaciones automáticas de cierre cuando aplique. Luego, realizar el cierre en el periodo 13 tras concluir diciembre, permitiendo que el sistema registre de forma automática ingresos/gastos contra la cuenta resultado, los cruces de Producción en proceso y el resto de operaciones de cierre. Finalmente, revisar el balance de cierre, ejecutar ‘Cerrar Periodo’ y completar tareas periféricas como cancelar talones de venta y crear periodos de pago en Nómina. El resultado: un cierre más rápido, trazable y con menos ajustes posteriores.

Transferencias de fondos bancarios y de caja

Este boletín presenta un procedimiento claro y estandarizado para realizar transferencias ágiles entre Banco y Caja en Versat Sarasola. Resume los requisitos de configuración (conceptos de contrapartida, cuenta transitoria y transferencia de fondo), el paso a paso operativo y las buenas prácticas de control (segregación de funciones, conciliaciones y revisión de saldos), además de errores frecuentes y KPIs para seguimiento. Con esta guía, los equipos contables reducen errores, mejoran la trazabilidad y aseguran cierres mensuales más ordenados y confiables.