Órdenes de Trabajo y control de gastos
Objetivo. Controlar y dar seguimiento a los gastos del proceso productivo (bienes o servicios) mediante Órdenes de Trabajo (OT).
Concepto de Orden de Trabajo
-
Identificador alfanumérico controlado por la entidad.
-
Referenciable desde otros subsistemas (Inventarios, etc.).
-
Estructura de gastos por Materiales, Mano de Obra y Otros gastos.
Captura de gastos
-
Materiales: se registran automáticamente al emitir salidas de Inventario indicando el número de OT en el documento.
-
Mano de obra: carga manual (horas trabajadas, actividad realizada, centro de costo).
-
Otros gastos: carga manual (incluye indirectos y cualquier gasto complementario).
Costos planificados (Fichas de Costo)
-
Una Ficha por producto, con costos planificados para un volumen determinado.
-
Desglose de materiales y actividades mediante normas (consumos/tiempos estándar).
-
Base para comparar real vs. plan (variaciones por cantidad, precio y eficiencia).
Reportes y análisis
-
Reportes personalizados por OT, producto, actividad o centro de costo.
-
Indicadores recomendados: costo unitario, cumplimiento plan vs. real, desvíos por materiales/mano de obra/indirectos.
Flujo sugerido
-
Crear OT → 2) Registrar materiales (Inventarios con OT) → 3) Registrar mano de obra → 4) Registrar otros →
-
Comparar con Ficha de Costo → 6) Reportar y analizar desvíos.
Buenas prácticas
-
Definir convención de codificación de OT y estados.
-
Exigir el número de OT en todo documento que impacte costos.
-
Revisar centros de costo y fechas antes de confirmar movimientos.
-
Cerrar OT sin movimientos pendientes y archivar soporte.