Configurar Impuestos en Facturación (tipo impositivo y base imponible)
Objetivo. Definir impuestos aplicables a ventas de productos/servicios, con su tasa y base imponible, integrados con Finanzas/Contabilidad.
Requisitos previos (en Finanzas)
Crear Conceptos para:
Aporte al Presupuesto (obligación tributaria).
Por Cobrar (si el flujo exige registro específico).
Asignar las cuentas contables correspondientes (pasivo por impuestos, cuentas por cobrar, etc.).
Ruta
Facturación → Codificadores → Impuestos.
Procedimiento
Nuevo impuesto (F2 o ícono “+”).
Identificación: Código y Descripción (p. ej., “Impuestos sobre las Ventas y Servicios 10%”).
Tipo impositivo: ingresa la tasa (%).
Base imponible: elige sobre qué se calcula (p. ej., Subtotal, Neto tras descuento, por línea o documento).
Ámbito: aplica a Productos, Servicios o ambos; permite limitar por grupos/categorías.
Integración financiera: vincula el impuesto a los Conceptos de Aporte y/o Por Cobrar creados en Finanzas.
Vigencia: establece fecha de inicio sin documentos en edición.
Guardar y probar con una factura de ejemplo.
Verificación
Emitir una factura y comprobar:
Línea/total del impuesto correcto.
Generación de la obligación en Finanzas (Aporte al Presupuesto).
Asiento en Contabilidad acorde a las cuentas configuradas.
Buenas prácticas
Mantén una nomenclatura consistente o separa por tipos de impuestos.
Evita solapar impuestos que apliquen sobre la misma base sin definir prioridad.
Versiona cambios de tasa con nueva vigencia (no edites retroactivamente).
Documenta la norma/soporte del impuesto en la descripción.
Errores frecuentes y solución
No calcula → base imponible mal definida o concepto de venta sin impuesto asignado.
No integra a Finanzas → faltan Conceptos o cuentas en Finanzas.
Monto distinto → revisa incluyente/excluyente, descuentos y redondeo.
Doble cálculo → impuesto aplicado a nivel línea y documento simultáneamente.