Crear y habilitar un Concepto de Contrapartida

Cree el concepto, seleccione tipo y variación respetando naturalezas, asócielo a actividades y al comprobante contable, y guarde.

Imprimir

Crear y habilitar un Concepto de Contrapartida

Objetivo. Definir cómo se formará el comprobante contable “al dorso” de un documento primario (Banco, Caja, Factura, etc.).

Ruta

Finanzas → Sistema → Codificadores → Conceptos de contrapartida

Pasos

  1. Nuevo concepto: clic derecho sobre el signo “+” → complete Nombre o descripción.

  2. Tipo de contrapartida: elija el origen/destino del pase:

    • Cuenta contable, Cuenta bancaria, Letras de cambio, Cliente/Proveedor, Caja, etc.

  3. Si es Cuenta contable: indique la variación:

    • Aumento o Disminución, siempre respetando la naturaleza de la cuenta (deudora/acreedora).

    Ej.: Aumento de activo/gasto → Debe; aumento de pasivo/patrimonio/ingreso → Haber o viceversa según se espere en el comportamiento del documento primario.

  4. Aceptar para guardar las líneas del concepto.

Asociaciones necesarias

  • Actividades (arriba): marque dónde podrá usarse este concepto (Banco, Caja, …).

  • Comprobante contable (abajo): seleccione el tipo/nombre que generará en Contabilidad al confirmar el documento primario.

Finalice con Aceptar. El concepto queda listo para su uso.

Verificación

  • Cree un documento en la actividad habilitada → visualice el comprobante luego de confirmado el documento. Debe = Haber y cuentas según su naturaleza.

Errores comunes

  • Naturaleza incompatible (activo en Haber ante “Aumento”, etc.).

  • Concepto no visible en la actividad (no fue marcado arriba).

  • Comprobante no asignado (no se genera pase contable).

Etiquetas: